martes, 24 de marzo de 2015

Altas capacidades intelectuales

¿Qué pasa con las altas capacidades intelectuales?

A lo largo de la carrera,  todos los trabajos, investigaciones e intervenciones que hemos tenido que realizar tanto en ámbito formal como no formal para las diferentes asignaturas han sido enfocadas para estudiantes o usuarios con alguna discapacidad física o mental o con ningún tipo de característica destacable que propicie la necesidad de atención educativa específica. Con esto quiero decir que nos hemos olvidado de los alumnos con altas capacidades intelectuales que también demandan necesidades educativas específicas a las que hay que dar unas respuestas determinadas para las que, al menos yo, no me siento lo suficientemente preparada.  

Por suerte, como todos habremos podido apreciar alguna vez, existen cursos intensivos complementarios a nuestra formación universitaria que pretenden formarnos para que seamos competentes en este ámbito de la educación. Dichos cursos, normalmente, son de pago, y aunque no se trata de precios excesivos supongo que muchos se habrán preguntado más de una vez ¿por qué tengo yo que pagar para que me preparen para algo que deberían prepararme en la carrera?. Bien, esta publicación va dirigida para aquellos que no vean legítimo el pagar por una formación que deberían ofrecernos en la carrera y estén interesados en ser competentes para trabajar con personas con altas capacidades intelectuales.
                      Fuente: GTA altas capacidades. (5 de febrero de 2013). Obtenido de Grupo de apoyo a las altas capacidades intelectuales: http://gtadeaacc.blogspot.com.es/2013/02/preguntas-frecuentes-como-saber-si-mi.html

Para trabajar con personas que poseen altas capacidades intelectuales, es necesario que tengamos ciertos conocimientos básicos que vayan mas allá de nuestra intuición, por eso, antes de entrar de lleno en la práctica laboral debemos echar un vistazo a unos recursos mínimos relacionados con la definición, evaluación y trato de las altas capacidades intelectuales.

Esos recursos necesarios para iniciarnos en el trabajo con personas que poseen altas capacidades intelectuales son principalmente, un manual que ofrezca conocimientos básicos para tratar altas capacidades intelectuales, a partir de este manual conoceremos la definición de alta capacidad intelectual, los tipos, las formas de evaluarla y las formas de trabajarla en los diferentes contextos. Existen muchísimos manuales sobre esta temática, el que aquí se ofrece es sólo un ejemplo, aunque es de los más prácticos y completos que existen para acceder de forma gratuita. 

Una vez se tenga una idea clara sobre las altas capacidades y las formas de detectarlas y trabajarlas, será necesario profundizar en su detección temprana puesto que para llevar a cabo un buen trabajo con niños de estas características hay que detectar sus necesidades educativas cuanto antes, para ello, podemos recurrir a la guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales.

Por otro lado, para la detección temprana de estas capacidades es sumamente importante la colaboración de las familias, por ello se ha creado una guía sobre cómo detectar y tratar las altas capacidades en casa para aquellos padres que intuyan que sus hijos puedan estar demandando unas necesidades educativas específicas relacionadas con las altas capacidades. 

Cuando las altas capacidades son detectadas y comprobadas comienza la parte más complicada que es sacarle el máximo partido, para ello contamos con dos programas de innovación educativa que proponen actividades para alumnos de primaria con altas capacidades intelectuales, esos programas son PREPEDI I y PREPREDI II.

Además de estos recursos específicos y de otros muchos que circulan por la red hay que hacer mención a un blog de orientación educativa que ofrece muchos más recursos para la detección y el trabajo con niños con altas capacidades intelectuales.

No se trata de alcanzar un doctorado sobre altas capacidades, pero por lo menos, son recursos a los que se puede recurrir para iniciarnos en esta temática o cuando tengamos que dar respuesta a alumnos con estas características.

Dicho esto y para terminar les dejo unos vídeos de Punset sobre el trato en el sistema educativo a las altas capacidades intelectuales y al alumnado en general muy interesantes.



Autora: Montserrat Gorrín Méndez

lunes, 23 de marzo de 2015

Síndrome de Down, compartiendo experiencias.

Esta página web proporciona a todos aquellos usuarios que quieran informarse sobre el síndrome de Down e información de como deben intervenir con los individuos de este colectivo.
(23/3/2015) Recuperada de pinche aquí.

"Síndrome de Down, compartiendo experiencias" ofrece información que van publicando diariamente como el IIIº Diálogo de Inclusión, Bioética y discapacidad: derechos sexuales y reproductivos de Pedro Rodríguez Carrasco o comentarios de autoestima dirigidas a este colectivo, como la que el día 21 de este mes ofrecieron por el día internacional de las personas con Síndrome de Down.

Pero esta página educativa no sólo ofrece información sobre diversos casos, ni sólo motivación, sino que también tiene recursos de aprendizaje para las personas con síndrome de Down, un material educativo que facilita el entendimiento y ayuda a la comprensión de diversas materias como:

  • Juegos para estimular lectura comprensiva.
  • Animales ovíparos o vivíparos.
  • Educando las emociones.
  • Dibujos de emociones.
  • Enseñando a escuchar (más destinado hacia los profesores).
  • Educación vial.
  • Etc.
También se puede observar que en el inicio de la página, a mano derecha hay vínculos y diversos sitios de interés que le proporciona a cada uno lo que desea buscar, ya sean proyectos, programas o fundaciones que ofrece más información sobre las personas con síndrome de down.

Por otro lado, se puede observar un apartado de "cuentos breves",  con el objetivo de ofrecer cuentos con más facilidad para la comprensión y aprendizaje de estos niños, ya que necesitan empezar paso por paso con la lectura. El apartado de literatura y lectura va orientado de igual manera que los "cuentos breves", ayudando incluso a las familias a manejar y a enseñar al colectivo que padece el síndrome de down.

Por último, cabe destacar la sección de "blogueros unidos". Aquí cada usuario puede comentar sus experiencias vividas con personas que le rodean que tienen síndrome de down. A través de estos comentarios, otras personas pueden aconsejarles sobre como pueden mejorar, pero lo que realmente llama la atención es el contacto de esta página web con los usuarios, ya que el equipo que se esconde tras ella ofrece toda la información que un padre, madre, hermano, abuelo, etc,..., necesita para ayudar a las personas que les rodean con síndrome de down.

Si se interesa por esta página, pinche aquí para poder acceder.


Autora: Carla González Rodríguez

Educación por y para el alumnado

Varios de los centros Jesuitas situados en Barcelona (España), han implantado un nuevo sistema educativo atendiendo a las necesidades pedagógicas que los centros venían necesitando desde hace ya bastante tiempo.

EQUISOAIN, J(9/03/2015). El novedoso modelo educativo
 jesuita se aplica entre 5º de primaria y 2º de la ESO.
Recuperado de http://www.lainformacion.com/
Este nuevo sistema educativo, el cual está todavía en proceso de prueba, se está llevando a cabo en dos niveles: 1º de primaria y 5º de la ESO. Este sistema quiere centrarse no sólo en las necesidades que tenga el alumnado sino también en la curiosidad que viene determinada por la etapa educativa que se esté cursando así como por la edad de cada uno. Además se centra en los distintos ritmos de aprendizaje que cada alumno tenga. Es decir, que pretende ser un modelo educativo por y para el alumnado. 

Aunque, está claro que se trata de un proyecto ambicioso se está consiguiendo el cambio educativo poco a poco. Pero ¿cómo se consigue ese cambio? Para que este nuevo sistema educativo se pueda implantar, tendremos que cambiar muchas cosas que están muy arraigadas en el sistema educativo tradicional. Algunos de los cambios que se están implantando son los siguientes:
  • ¿Que pasa con las aulas? Se eliminan, aunque no literalmente pero si se elimina el prototipo de aula tradicional que todos conocemos. Los colegios jesuitas han optado por tirar varias paredes y unir, así, varias aulas, haciendo de la misma un lugar espacioso y abierto, en el que los niños no se sientan enclaustrados ni encerrados. Por otro lado, se eliminan también las pizarras de las mismas. Asimismo, las mesas ya no se colocarán por pareja sino que estarán todas unidas; De esta forma lo que se fomenta es el  trabajo en equipo, la comunicación fluida y el compañerismo del que tanto se ha hablado en el sistema educativo actual pero que nunca se ha llegado a la práctica.
  • ¿Cuántos alumnos habrá por clase? En un principio habrá 60 alumnos por cada aula. Esto, a priori, puede parecerse al sistema tradicional de educación en el cual prima las aulas masificadas de alumnos para un solo profesor, pero no es así. Habrá 60 alumnos por clase y 3 profesores, también para cada clase. Cabe destacar que en este nuevo sistema la palabra profesor cambia su definición ya que este no estará en el aula para enseñar con clases magistrales sino que se tratará de un mero acompañante y guía para el alumnado. 
  • ¿Qué pasa con los exámenes? Se eliminan también. En una educación centrada en el alumnado no cabe exámenes donde para el alumno solo signifique memorizar y olvidar. Pero ¿y si no hay exámenes cómo se avalúa? Una educación centrada en el aprendizaje del niño tiene como fin último que el alumnado vea útil lo que está aprendiendo y eso se logra haciéndole poner en práctica lo aprendido. Por tanto, el alumnado será evaluado según su trabajo práctico  no según lo que logré memorizar horas antes a un examen teórico. También se fomentará la autoevaluación, es decir que cada alumno evalúe su propio trabajo personal, así como la evaluación realizada por los compañeros. 
  • ¿Y los horarios? no existirán. Ponerle horarios al alumno es, en cierta medida, dictaminarle lo que tiene que hacer y lo que tiene que aprender en un momento determinado, lo que tiene como consecuencia la perdida de interés progresiva en el alumnado. Por tanto, los alumnos estarán guiados según sus propios horarios, esto quiere decir que saldrán al recreo cuando ellos consideren que están cansados de trabajar.  Además, una de las cosas que se quiere implantar es que el alumnado sepa proponerse metas para el día a día. Para ello lo que se hará será dejar 20 minutos al empezar el día para que estos se propongan los objetivos que ellos consideran que deben cumplir ese día. Al finalizar el mismo se les dejará otros 20 minutos para que reflexionen sobre si realmente han cumplido lo que se han propuesto y de no ser así en que deberían mejorar para que al día siguiente no les ocurra lo mismo. 
  • Y si se eliminan los horarios ¿cómo se impartirán las asignaturas? como era de esperar, las asignaturas también sufrirán cambios. A partir de ahora, los distintos temas pertenecientes a las diversas asignaturas  se darán mediante proyectos y trabajos de investigación que propondrán los diversos alumnos. Trabajarán los distintos aspectos que deben de aprender a medida que el proyecto que estén realizando se los vaya exigiendo. Con esto se consigue que el alumno muestre interés por aprender aquello que aún no conoce ya que lo necesitará para poder avanzar en su trabajo diario.  
  • ¿Se impartirán las clases en catalán? No, se quiere impartir las clases en tres lenguas: catalán, español e ingles. Cada una de esas lenguas tendrá un porcentaje de un 33%. 
Muchas personas se plantean el éxito que tendrá este nuevo sistema educativo, ya que al tratarse de un cambio radical en educación se teme que en vez de ayudar a la formación del alumnado, lo que haga sea atrasar aún más la misma. Para ello, ya existen los diversos datos obtenidos de la fase de prueba. Estos datos corroboran que este está siendo todo un existo, ya que los niños muestran más interés y además existe una participación masiva en las aulas. Que se hayan quitado muchas cosas como puede ser los horarios no significa que el temario que se vaya a dar sea menos al contrario se da el mismo o incluso más pero de una forma más amena, más personalizada y con mayor cantidad de información, resultando útil para el alumnado. 

En resumen, bajo mi punto de vista, creo que ya era hora de que la educación esté a disposición del alumnado, haciéndole a este participe en todos los aspectos de la misma. Con este cambio lo que se logrará será una formación más personalizada, así como que la información que se les haga llegar a los alumnos no se les olvide dentro de tres meses, sino que a través de la práctica logren comprender lo que están aprendiendo, así como entender para que sirve en su vida cotidiana. Este cambio supondrá una promoción de alumnos que sean más competitivos no solo a nivel teórico sino también a nivel práctico. 

Para leer la noticia completa pinche aquí

Autora: Ana Isabel Hernández Vega 

domingo, 22 de marzo de 2015

La cuestión de los estudiantes con NEE: una mirada crítica a la Educación Inclusiva


Fuente: TimeRime (2015). Evolución del concepto de Necesidades Educativas Especiales. Obtenido de http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/1765610/Evolucin+del+concepto+de+Necesidades+Educativas+Especiales/
¡Bienvenidos a In-forma2! Este primer post, a modo de introducción, hace referencia a la temática que se pretende abordar en este blog educativo: Las Necesidades Educativas Específicas.

En los últimos años, a los estudiantes con Necesidades Educativas Específicas (NEE) se les ha reconocido como un colectivo al que se le debe brindar la oportunidad de integrarse socialmente a pesar de que sean individuos que los demás perciben como diferentes debido a sus dificultades en las habilidades sociales-emocionales, motoras, comunicativas así como por su diferente ritmo de aprendizaje, en otras palabras, la manera en que aprenden. Sin embargo, se ha considerado pertinente que las personas con Necesidades Educativas Específicas tengan la misma igualdad de oportunidades en el campo de la educación y, para ello, se han realizado numerosas legislaciones, en las que se reflejan sus derechos humanos, para brindarles a estos estudiantes una Educación Especial, pero, desde hace pocos años atrás, se ha intentado integrar a estos alumnos en el sistema educativo mediante programas de inclusión educativa que no han dado sus frutos.

Esta cuestión ha supuesto una serie de interrogantes aún por resolver. ¿Realmente el profesorado está preparado para la inclusión educativa de los estudiantes con NEE? ¿Cualquier docente, sin formación previa, es capaz de brindar un aprendizaje adecuado al alumnado con NEE? Aquí se parte de la premisa de que el profesorado considera que está preparado para brindar educación en una escuela inclusiva, sin embargo, necesitan capacitación y creen que los estudiantes con NEE aprenderían mejor en el sistema educativo formal con el resto de alumnos. 

Sin embargo, para que se lleve a cabo se requiere que el perfil docente adquiera competencias así como una serie de estrategias de intervención con este colectivo de estudiantes. En tal sentido, el profesorado debe de poseer las capacidades para identificar los diferentes estilos de aprendizaje que se dan dentro de una misma aula, y desarrollar y hacer efectivo el aprendizaje de cada alumno. Por ello, aunque el profesorado tenga la certeza de saber encauzar adecuadamente el aprendizaje del alumnado con NEE, cuando los resultados no son los deseados, la situación genera en el docente un sentimiento de frustración e insatisfacción de no atender a las necesidades de aprendizaje del alumnado con NEE y, además, el desarrollo humano los mismos se debilita. 


“Los profesores tienen que aprender a entender, planificar, intervenir y dirigir situaciones de alumnado con NEE, su competencia profesional consiste en tener cierto dominio de las mismas con esquemas intelectuales complejos que faciliten su entendimiento” (Sacristán, G. 1985). 


En tal sentido, cabe añadir que, en términos generales, se afirma que la Educación Inclusiva reconoce las diferencias individuales de cada alumno de modo que cualquier persona tiene cabida en el sistema educativo en situación de igualdad. Por tanto, se llega a la conclusión de que el reconocimiento y valoración de las diferencias individuales de cada uno conlleva al reconocimiento de la diversidad, en otras palabras, la no consideración de deficiencias o carencias con respecto a un patrón normativo de conocimientos mínimos, un "prototipo" de alumnado que todo alumnado debe alcanzar y, por tanto, adaptarse a él. Esta situación ocurre habitualmente dentro de las aulas, surge la jerarquía limitando el acceso igualitario al conocimiento porque hay quien supera ese perfil normativo y, por el contrario, quien queda por debajo de él, considerando a estos últimos como una obstrucción en la educación porque no alcanzan el nivel requerido. Por esta razón, anteriormente se hablaba de la poca formación del profesorado en Educación Inclusiva, puesto que su incapacidad para atender al alumnado con NEE conlleva a que no asuman que las diferencias individuales se pueden ver de manera positiva, pues el desarrollo de las potencialidades de cada alumno posibilita la participación y el enriquecimiento para el resto.


También cabe añadir que en el sistema educativo no existe un abanico de opciones de atención a las diferencias individuales de cada alumno, sino que, por el contrario, se les ofrece lo mismo, el mismo currículo y, a partir de ahí, que cada uno lleve a cabo su proceso de adaptación para la supervivencia de los obstáculos del sistema generados por la propia cultura de cada sociedad, por lo que no es un conocimiento objetivo el que acentúa las desigualdades educativas entre el alumnado. Por ello, la formación del profesorado en situaciones de inclusión del alumnado no tiene importancia, estos profesionales de la educación se guían por normativas legitimas socialmente. Por ello, se puede afirmar que el profesorado no ejerce la función de agente transformador que se le ha atribuido desde los últimos años.

Así, en el intento de la inclusión educativa del alumnado con NEE en los sistemas escolares con la intención de fortalecer la atención diferenciada a grupos vulnerables en los que se incluye la población con capacidades diferentes al resto, durante muchos años las sociedades se han encargado de marginar a los niños con características y particularidades diferentes así como la escuela ha contribuido significativamente a esa acción excluyente. Pese a ello, los cambios en el sistema escolar no se limitan a la integración del alumnado con NEE, sino que forman parte de una reforma del proceso de enseñanza-aprendizaje que mejore su calidad así como su sentido de pertenencia, por lo que se hace necesario la adopción de sistemas más flexibles que sepan tener en cuenta las diferentes necesidades de cada alumno, que contribuya a un éxito en la integración y responder así sus necesidades individuales. 

En resumidas cuentas, la Educación Inclusiva es una mera utopía porque, a pesar de la protección de los derechos así como la igualdad de oportunidades de los estudiantes con NEE, en los centros escolares y en las instituciones educativas se potencializa la exclusión de este colectivo, en el sentido de que éstos asisten al mismo centro que el resto de estudiantes, pero no comparten el mismo espacio, pues el alumnado con NEE es asistido por otro profesional educativo diferente al rol docente, normalmente un pedagogo. Esto último es una evidencia clara de que el sistema escolar es excluyente, puesto que fomentan sus oportunidades de interacción social, pero no atienden a sus metas educativas. En este sentido, el diseño del currículum es distinto y, como consecuencia, no tienen las mismas oportunidades de aprendizaje. La Educación Inclusiva pretende cambiar la percepción de las personas con NEE, no la limitación del conocimiento válido.

Para la realización de este post se ha tenido como referencia el siguiente artículo. Para acceder a él pinche aquí.

❀Lireth's Designs❀